La integración de activos digitales en las finanzas corporativas y la tokenización de acciones está remodelando el panorama de los mercados de capitales. Sin embargo, esta evolución no está exenta de desafíos y riesgos significativos, especialmente para las empresas con tesorería de activos digitales que optan por esta vía, mientras los reguladores y las bolsas tradicionales también buscan adaptarse a la era de la negociación continua.
Riesgos Emergentes en la Tokenización de Acciones
Expertos de la industria cripto advierten que las empresas con tesorería de activos digitales (DAT) que tokenizan sus acciones en la blockchain aumentan la exposición a riesgos para los inversores y sus propios negocios. Una preocupación clave es la disparidad entre la operación 24/7 de las blockchains y los horarios limitados de los mercados tradicionales. Esta diferencia puede llevar a fuertes caídas de precios on-chain fuera del horario de mercado, provocando retiros masivos sin tiempo suficiente para que la empresa reaccione. Además, los contratos inteligentes introducen vulnerabilidades a exploits y hackeos, afectando tanto los fondos subyacentes de la empresa como las acciones tokenizadas. La tokenización del capital se describe como "un sintético sobre otro sintético", lo que expone a los inversores doblemente a la volatilidad de las criptomonedas y a la complejidad de las acciones tradicionales, todo ello agravado por la falta de claridad regulatoria que sitúa a las acciones tokenizadas en una "zona gris".
El Impulso Hacia el Trading 24/7 y Acciones Tokenizadas
A pesar de estos riesgos, existe un claro impulso hacia la modernización y la continuidad en los mercados de capitales. La Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) está explorando activamente la negociación de acciones basada en blockchain para mejorar la eficiencia y los tiempos de liquidación, incluso considerando permitir que exchanges minoristas de criptomonedas regulados ofrezcan acciones tokenizadas. Paralelamente, bolsas tradicionales de renombre como Nasdaq y NYSE están respondiendo a la presión de los mercados de criptomonedas, que operan las 24 horas del día. Nasdaq, por ejemplo, ha anunciado planes para ofrecer operaciones 24/5, con el objetivo de implementar esta extensión de horario para la segunda mitad de 2026. Este movimiento subraya la inevitable convergencia y la búsqueda de mercados más accesibles y continuos.